Braguitas menstruales como método exclusivo. ¿Es posible? Totalmente. Hace ya 3 años que empecé a utilizar braguitas menstruales durante mi regla. Desde hace un año y medio ha sido el método exclusivo que he utilizado. Un año y medio sin utilizar una sola compresa or tampón. Un año y medio sin ir al supermercado a comprar products desechables.
Yo estaba encantada. Al principio, pensaba que había encontrado la respuesta definitiva, pero con el tiempo las cosas han ido cambiando. En este episodio te cuento la cruda realidad y porqué ya no las utilizo como método exclusivo.
Resolvemos preguntas como:
¿Cómo pueden se pueden como método exclusivo?
¿Cómo aguantan las braguitas menstruales en el tiempo?
En este episodio te cuento una historia personal que me hizo hacer una reflexión sobre la agricultura ecológica. Si me sigues en instagram te habrás dado cuente que durante este año pandémico, me he aficionado un poco (mucho) a las plantas. Incluso hemos hecho empezado nuestro pequeño huerto urbano.
Evidentemente hemos intentado mantenerlo todo lo más ecológico posible. Esto en la agricultura ecológica, significa prestar atención a qué utilizas para controlar tus plagas. Y por lo que he aprendido me he dado cuenta que los agricultores ecológicos son mis héroes.
Es normal que haya bichitos en las plantas, al final, son su hábitat natural. Pero cuando un bichito se apodera de la planta, se convierte en una plaga.
Mucha gente piensa que en la agricultura ecológica no se utilizan pesticidas y herbicidas. Pero esto no es del todo cierto. Un pesticida no es otra cosa que algo que controla una plaga. Y se puede hacer de muchas maneras, no solo usando químicos tóxicos.
Entonces…¿Qué hacen los agricultores ecológicos para lidiar con sus plagas? La respuesta a esta pregunta es lo que me hizo darme cuenta que los verdaderos héroes son los agricultores ecológicos.
Es super importante apoyar la agricultura ecológica, ya sea con nuestra alimentación. Una manera de hacer esto es comprando directamente a agricultores o comprar en el mercado. Pero también es importante pensar en qué suplementos estamos tomando (si es que tomamos) y de donde vienen.
Si quieres probar algún producto Nutrilite pincha aquí para ver una lista de mis suplementos favoritos. Puedes eliminar o añadir los productos que quieras. Si te registras como cliente te llevas un 12% de descuento.
Soy ecologista, pero no soy vegana. En el episodio 26 del podcast “Mi Primer Hater y Por Qué Como Carne“, os hice un poco la sucia y no compartí publicamente la segunda parte del episodio.
Te soy sincera, estaba nerviosa. Si ya había creado tal revuelo una story de una compra donde salía pollo…No podía imaginar qué podría pasar si explicara las razones por las que no soy vegana.
Por eso, decidí compartirlo solo con los suscriptores a la newsletter (pincha aquí si quieres unirte). De esa manera, el contenido se quedaba solo entre un pequeño grupo de personas que me aprecian. ¡Por lo menos lo suficiente para suscribirse a mi newsletter!
Pero me parece que la información de esta parte del episodio tiene mucho valor. Y sería una pena que se quedara solo para unos pocos. Además…tengo otra confesión. El título es un poco “clickbait”.
En este episodio no te doy una lista de razones por las que no ser vegano o vegana. En realidad es la historia de mi camino personal y por qué no he sido capaz de eliminar al 100% los productos de origen animal. También te explico por qué existe una posibilidad de que nunca llegue a ser vegana del todo.
Te invito a que escuches este episodio con la mente abierta. No tienes que estar de acuerdo conmigo, pero si te pido respeto y compasión.
La entrevista de hoy es con Xenia, de Leser Yoga. Xenia es una apasionada del yoga y se dio cuenta de que a la hora de elegir ropa, nada casaba con sus valores.
Para hacer cualquier deporte la comodidad es esencial. Y para ello, la ropa deportiva suele estar hecha de materiales sintéticos como el nylon y el poliéster para tener esa elasticidad que la caracteriza.
Si ya has escuchado los Episodios 15 y 16, sabrás que la moda es una de las industrias que más contamina del mundo. Una de las razones es por los materiales sintéticos que al final son plástico.
Que la ropa esté hecha de plástico no es solo un problema para el planeta. También nos puede crear problemas a nosotros, irritando nuestra piel. Y este fue justo el problema que tenia Xenia. La ropa de yoga que ella gastaba, le causaban irritaciones y pensó “¡debe haber otra manera!”
Y así nació Leser Yoga, una marca de ropa de yoga (y cualquier otro deporte) fabricado de materiales naturales. Usa un tejido de algodón orgánico (con certificado GOTS), algas marinas y cinc que no solo cuida en planeta, sino que también cuida tu piel, hidratándola mientras haces deporte.
En esta entrevista, Xenia nos cuenta en más detalle los problemas de la ropa de deporte convencional y cómo Leser soluciona esos problemas.
También hablamos del eco-emprendimiento y cómo se vive emprender en España en el sector “eco”.
Seguro que a estas alturas ya has oído hablar de la copa menstrual. Ese pequeño vasito de silicona que te puedes poner en lugar de un tampón. Es un método que está cambiando las reglas…literalmente.
En este episodio he invitado a Cintia, autora del blog e instagram Mundo Sin Residuos. Antes de saber mucho sobre el estilo de vida “zero waste”, ella se cambió a la copa menstrual. Y para ella fue un antes y un después en su relación con su ciclo menstrual.
Todas tenemos una historia de la primera vez que nos bajó la regla. Y, desgraciadamente, todas tenemos alguna historia donde de alguna manera, la menstruación ha sido el centro de atención. Y no necesariamente por cosa positivas.
La copa menstrual es solo el principio. Ahora hay todo un mundo de posibilidades de productos reutilizables para todos los gustos. Braguitas menstruales, compresas de tela incluso bañadores menstruales. Definitivamente, es el mejor momento de la historia para ser mujer.
En un mundo donde la sangre de los anuncios de compresas es azul y se nos critica por sentirnos mal cuando nos está saliendo sangre por la vagina, en este episodio Cintia y yo tenemos una conversación sincera y sin tapujos sobre nuestras reglas, nuestros traumas y nuestro camino a reconectar con nuestros cuerpos para normalizar de una vez por todas la menstruación.
Esta es la historia de mi primer hater. Si, hace unas semanas, después de unas historias de Instagram, me llegó mi primer mensaje hater. El culpable… la carne.
En estas historias que compartí, era el día de ir a comprar. Y pensé que sería una buena idea compartir cómo hago la compra para reducir residuos. Normalmente voy al mercado y a tiendas a granel. Esto me permite comprar productos de cercanía y con ningún o mínimo envase.
Una de las cosas que compré ese día eran varios productos cárnicos, entre ellos pollo, longaniza y jamón york. Sabía que era un riesgo compartir esto, ya que una gran parte de la comunidad no come carne. Sin meterme en mucho detalle, expliqué brevemente las razones por las que:
Lo había compartido (porque no tenía por qué hacerlo)
Por qué como carne
En general, recibí mensajes muy positivos…menos uno. Una persona me envío un mensaje, que comparto en el episodio, básicamente diciendo que no puedo ser ecologista si como carne.
En este episodio te cuento mi opinión sobre su comentario y por qué me parece que su lógica es miope e inocente.
La verdad… no repito, ¡no quiero más haters! Sé que es imposible, pero me gustaría minimizarlo si puedo. Por eso para este episodio voy a hacer algo diferente. La última parte sobre por qué como carne la voy a dejar en privado solo para aquellos que realmente les interese.
Envié la segunda parte de este episodio a los suscriptores de mi newsletter: Kimmy, Sin Filtros (Si te apetece apuntarte pincha aquí: ¡recibirás gratis mi guía “Cómo beber agua del grifo sin morir en el intento”!). Pero decidí abrirlo a toda mi comunidad porque me parece un tema importante, así que pincha aquí si quieres escuchar la segunda parte de este episodio.
En este episodio entrevistamos a Nacho Fernández, de Inteligencia Eco y hablamos todo lo que tiene que ver con zero waste especialmente para principiantes. Nacho empezó su blog en 2018 cuando se dio cuenta que algo fallaba. A pesar de, aparentemente, tenerlo todo, no se sentía feliz. Esto le llevó a replantearse muchas cosas, entre ellas su alimentación, y le puso en el camino del “zero waste” o residuo cero.
Aunque él no se autoetiquete como “zero-waster”, busca ayudar a otros a empezar y continuar su camino de manera sostenible. Si eres una persona principiante en esto del zero waste, Inteligencia Eco es el lugar perfecto para empezar. Sus cursos te permiten crear una base sólida en la que reconstruir tus hábitos y tu vida de manera más sostenible.
En esta conversación informal hablamos de su historia, para entender qué fue lo que le hizo “click” para cambiar. También hablamos de sus claves para conseguir que el cambio sea fácil y sostenido en el tiempo. Me gusta mucho el enfoque que utiliza Nacho porque no se centra solo en el cómo, sino también mucho en el por qué. Definitivamente, puedes saber exactamente cómo reducir tus residuos, pero si no tienes claro por qué lo estás haciendo, no será algo que puedas hacer durante mucho tiempo.
Nacho también nos cuenta los beneficios de empezar este camino por la alimentación. No solo por la cantidad de residuos o el impacto medioambiental de la industria animal, sino por cómo nos hace sentir. Una de las cosas que más influye como nos sentimos es lo que comemos. Y cuando vemos un cambio positivo directamente de nuestras acciones nos produce una retroalimentación positiva que nos incita a seguir tomando esas acciones.
Últimamente varias personas me han estado preguntado sobre el agua alcalina que producen los hidrogenizadores o ionizadores de agua. La mayoría de las personas quieren saber qué hacen exactamente y qué diferencia hay entre un hidrogenizador y otros sistemas de tratamiento de agua.
En este artículo respondo a tus preguntas de la mejor manera posible. Si no te apetece leer, puedes verlo en video.
¿Qué es un hidrogenizador de agua?
Un hidrogenizador de agua básicamente añade iones de hidrógeno al agua. No tiene mucho misterio la verdad.
Lo importante a tener en cuenta es que un hidrogenizador añade hidrógeno, pero no elimina nada. En realidad, no es un “filtro”, es un sistema que añade, pero no elimina.
Dependiendo de la empresa que venda el producto, lo venderán con distintos sistemas de filtrado, por ejemplo un filtro de carbón o una ósmosis inversa.
La controversia
Una vez entendemos qué hace el hidrogenizador, podemos contestar a la siguiente pregunta: ¿sirve de algo?
Las afirmaciones que se hacen a favor de este producto es que al añadir hidrógeno al agua, la hace un agua alcalina, hidratando más que agua con menos hidrógeno. Al hidratar más, hace que te sientas más enérgico y aumenta la calidad de vida.
Yo cuando quiero saber si algo es verdad busco información científica. En la bibliografía no hay evidencia científica que demuestra que estas afirmaciones sean verdad.
Ahora, algo que no esté probado científicamente no significa que no sea cierto. Hay mucho en este universo que no somos capaces de entender. Esto va a depender de las creencias de cada uno y yo no voy a ser la persona que te diga lo contrario.
Dicho esto, es importante entender los hechos. Cuando estamos pensando en comprar un producto, el que sea, para un fin específico, tenemos que hacernos algunas preguntas.
¿Qué estoy buscando? En el caso del agua, esto es de suma importancia porque todo lo que ocurre en su interior no lo podemos ver, oler, ni saborear.
Si estas buscando un filtro de agua, es decir un producto que elimine contaminantes del agua, un hidrogenizador no te sirve. Por mucho que te cree un agua alcalina que te hidrate más, no te está proporcionando con lo que estás buscando: un agua sin contaminantes. Recuerda, un hidrogenizador a secas no va a eliminar ningún tipo de contaminante. Si estás buscando un buen sistema de tratamiento de agua, te recomiendo el eSpring.
Ahora, si lo que tu quieres es disfrutar de los supuestos beneficios de un agua alcalina hidrogenada y no te importan que tipo de contaminantes hay en el agua, o has hecho investigación propia y sabes que el agua de la que te abasteces cumple con tus requisitos, un hidrogenizador es perfecto para ti.
No se trata de si un hidrogenizador “funciona” o “no funciona”, esa no es la pregunta, la pregunta es. ¿TÚ QUÉ QUIERES?
Conclusión
Cómo siempre, espero que esto te haya ayudado a aclarar ciertas cosas. Quedo a tu disposición si tienes alguna pregunta que no respondo en este artículo.
¿Alguna vez has oído hablar de bosques comestibles? Aunque quizás nunca hayas oído el término, por le nombre quizás lo puedes adivinar. Celia y Alba son las co-fundadoras de AguaBosque y especialista en crear bosques comestibles en zonas de secano.
Todo empieza cuando, por accidente, Celia y su marido descubrieron algo revolucionario. Hicieron un crowdfunding para plantar 100 árboles en su hogar. ¡Y lo consiguieron! Después de conseguir su meta, cavaron 100 agujeros para plantar sus 100 árboles, pero… les faltó uno. A falta de un solo árbol, plantaron 99 árboles y llenaron el último agujero con piedras.
A su sorpresa, al año siguiente se dieron cuenta que los árboles alrededor del agujero con piedras habían crecido más que los demás. Sin quererlo, habían creado una especie de esponja que retenía el agua, provisionando a los árboles de su alrededor con más agua. ¡Habían plantado agua!
Este concepto de “plantar agua” ha sido la inspiración para todo el proyecto. Ahora, dividen su tiempo entre los tres pilares de AguaBosque:
Enseñar a otros a plantar agua y crear bosque comestibles en zonas de secano
Empoderar a otros proyecto sostenibles con Ecosistema
Enseñar a la población cómo ser más sostenibles en su día a día
Te invito a que te pases por su página web para ver el maravilloso proyecto que tienen. Puedes hacer donaciones, ir a visitarles a su santuario, Shambala o formar parte de su nueva membresía Ecosistema.
No hay que tener un Máster para saber que hay algo raro en el agua del grifo de Valencia. Lleves aquí 5 meses o 5 años, sabrás que el agua sabe raro y tiene una cosa blanca. Esa cosa blanca se queda pegada en los grifos y en los vasos. ¿El agua del grifo en Valencia se puede beber? ¿Por qué tiene ese sabor?
En este artículo comparto contigo las 5 cosas que necesitas saber sobre el agua. De esa manera podrás tomar decisiones mejor informadas.
1. El agua es potable
El agua del grifo de Valencia, aunque no tenga buen sabor, está calificada como agua potable. Esto significa que el agua ha pasado por las depuradoras municipales y al beberla no te pondrás enfermo de manera inmediata.
2. Es muy dura
Aunque sea potable, la mayoría de la gente te dirá lo contrario porque el agua de Valencia es muy dura. ¿Qué significa esto? Básicamente que tiene altos niveles de minerales. En concreto, calcio, también conocido como cal.
El residuo blanco que ves en el fondo de tu tetera. Eso es cal. También la encontrarás pegada a los grifos, en la puerta de la ducha y dejando gotas blancas en la cristalería.
3. La cal no te hace daño
Sí, lo he dicho. La mayoría de la gente no estará de acuerdo con esto, pero estoy aquí para dejar las cosas claras. La buena noticia es que la cal es bastante inofensiva para el cuerpo humano. Dado que se trata básicamente de calcio, un mineral esencial para el organismo, su presencia en el agua no es insalubre, según la OMS.
De hecho, nos gastamos cientos de euros intento incrementar nuestra ingesta de calcio. Compramos zumos y leches enriquecidos en calcio y en suplementos. Es una pena cuando el calcio, en su estado natural, está ahi, en el agua del grifo.
El problema no es lo que la cal hace a nuestro cuerpo, sino lo que hace a nuestros aparatos. Es cierto que la acumulación de cal deteriora prematuramente los grifos, las tuberías y otros electrodomésticos Pero tú, amigo mío, no eres un electrodoméstico. Y necesitas un agua con características diferentes que una lavadora para que tu cuerpo funcione bien.
Tu cuerpo es completamente capaz de lidiar con la cantidad de calcio que hay en el agua del grifo en Valencia. Y no, no te hará tener cálculos renales. Ese es un mito del tamaño del Everest.
4. La culpa la tiene el cloro
La mayoría de los Valencianos te dirán que la razón por la que el agua de Valencia sabe tan mal es porque es un agua muy dura. Sin embargo, eso no es cierto. La razón por la que el agua de Valencia sabe tan mal, es porque está muy clorada.
El cloro, un desinfectante muy común, se utiliza con frecuencia en las plantas de tratamiento de agua en España. Y hace que el agua sepa a rayos. Definitivamente quieres eliminar el cloro y de todos sus subproductos del agua que bebes.
5. ¿Qué hacer?
Una vez aclarados los puntos anteriores, la pregunta es: ¿y ahora qué? Hay muchas soluciones para este problema. La verdadera pregunta es: ¿qué quieres? ¿Solo quieres que el agua que bebes sepa mejor? ¿O quieres reducir o eliminar la cal en toda la casa? ¿Te preocupan otros contaminantes en el agua?
Botellas de agua
Una opción muy popular son las botellas de agua. Sin embargo, tiene bastantes inconvenientes. A la larga, sale caro. Además vaya rollo tener que comprarlas y cargar con ellas de un lado a otro y….crea muchísimos residuos de plástico. Ya están muy claros los efectos que tiene sobre la salud el beber agua de plástico… Definitivamente, no lo recomiendo.
Filtros de agua
Una gran solución al problema del agua es conseguir un filtro de agua. Aquí, lo más importante es saber qué hace cada uno de ellos. Te dejo algunos puntos clave:
Los filtros de carbón (Brita, Tapp Water, Pretty Water, eSpring) NO eliminan la cal. De hecho, una de las ventajas de utilizar carbón para filtrar el agua es precisamente esa, que no elimina los minerales beneficiosos. Sin embargo, los filtros de carbón son extremadamente eficaces para reducir o eliminar el cloro.
Si realmente quieres reducir significativamente la cantidad de cal en el agua, la única forma real es instalando un descalcificador. Esta máquina bombea sal por toda la casa y básicamente disuelve la acumulación de cal.
Otra opción popular es la ósmosis inversa, pero yo no recomiendo su uso por varias razones. Las dos más importantes son:
La cantidad de agua que se desperdicia para “producir” agua potable (hasta 10 litros por cada litro de agua potable)
Produce agua extremadamente desmineralizada, lo que puede ser perjudicial para la salud a largo plazo.
Si estás interesado en saber más sobre los distintos filtros de agua, qué hace cada uno y cuál puede ser el mejor para ti, no dudes en agendar una llamada conmigo para hablarlo, de forma totalmente gratuita.
Conclusión
La conclusión de este artículo es que tienes que pensar en lo que quieres en tu agua. Si sólo quieres reducir el sabor a cloro y no te preocupan otros tipos de contaminantes, un simple filtro de carbón como el de Brita o Tapp Water será suficiente.
Sin embargo, si lo que quiere es reducir el sabor a cloro y otros tipos de contaminantes como metales pesados, pesticidas o residuos químicos, puede que quieras buscar algo más potente como un eSpring.