Pero, ¿cuáles son las características de una jarra filtradora? ¿Son tan cómodas como nos la pintan? ¿De qué calidad dejan el agua que filtra? Y lo más importante, ¿cómo se compara con un eSpring? De esto, y mucho más hablaremos en este artículo.
Un comentario que me hace mucho la gente cuando hablo del eSpring es: “Ah, eso es como una jarra de Brita, ¿no?” Este comentario, normalmente viene después de decir que el eSpring tiene un filtro de carbón activo. La gente escucha “carbón activo” y automáticamente piensa en la jarra de Brita.
Y para contestar esa pregunta tenemos que, primero entender qué es el carbón activo qué tipos hay.
Carbón activo
El carbón activo es un material que se obtiene tras la incineración de sustancias naturales como la cáscara de nuez , de coco o la madera. Esta incineración “activa” el carbón, o mejor dicho, hace que sea poroso. El carbón tiene una capacidad natural para adsorber, o captar, compuestos orgánicos.
Esto lo que significa es que, de manera natural, el carbón es muy bueno atrapando cosas de origen natural cuando un gas o un líquido pasa por sus poros, se quedan como “pegados” al carbón y por eso se utiliza tan frecuentemente para filtrar tanto el agua como el aire.

Además, estos poros que se crean en el carbón hace que la superficie por la que tiene que pasar el agua o el aire es mayor, porque es como un laberinto y no un camino recto para pasar de un lugar a otro. Si hay más superficie, significa que el carbón tiene más capacidad para hacer su efecto de adsorción.

Existen muchos tipos de carbón diferentes, pero para filtrar el agua suele ser uno de estos dos: el carbón activo granular (CAG) o carbón activo en bloque (PAC). La gran diferencia entre uno y otro es el tamaño de su poro, el carbón activo granular tiene microporos de 5-10 micras, mientras que el carbón activo en bloque tiene microporos de hasta 0,2 micras.

Esto es bastante fácil de entender: si el poro es más grande, significa que el filtro va a eliminar menos contaminantes del agua que pasa.
Algo a tener en cuanto también es la superficie con la cuenta ese filtro de carbón activo, es decir, cómo es de grande. Cuanto más tiempo esté en contacto el agua con el carbón, más eficaz será su poder de adsorción. Si el filtro por el que tiene que pasar el agua es pequeño, como suele ser el caso de las jarras filtradoras o los acoples al grifo, la superficie por la que tiene que pasar también será pequeña, con lo cual su eficacia es menor.
Más cosas que recordar sobre el carbón activo, independientemente de su tipo es que es permite pasar los minerales beneficiosos que están en el agua como por ejemplo el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio (también llamada “cal”, efectivamente, los filtros de carbón activo NO quitan la cal).
Otra cosa que no quitan los filtros de carbón activo son los microorganismos del agua. Cualquier tipo de ser vivo que haya en el agua (bacterias, virus, parásitos), no se quedan atrapados en la matriz del carbón.
La Brita
Sabiendo cuales son los distintos tipos de carbón activo, podemos entender mejor cuáles son las ventajas y las desventajas de una jarra o un filtro de acople de Brita.