¿Alguna vez has oído hablar de bosques comestibles? Aunque quizás nunca hayas oído el término, por le nombre quizás lo puedes adivinar. Celia y Alba son las co-fundadoras de AguaBosque y especialista en crear bosques comestibles en zonas de secano.
Todo empieza cuando, por accidente, Celia y su marido descubrieron algo revolucionario. Hicieron un crowdfunding para plantar 100 árboles en su hogar. ¡Y lo consiguieron! Después de conseguir su meta, cavaron 100 agujeros para plantar sus 100 árboles, pero… les faltó uno. A falta de un solo árbol, plantaron 99 árboles y llenaron el último agujero con piedras.
A su sorpresa, al año siguiente se dieron cuenta que los árboles alrededor del agujero con piedras habían crecido más que los demás. Sin quererlo, habían creado una especie de esponja que retenía el agua, provisionando a los árboles de su alrededor con más agua. ¡Habían plantado agua!
Este concepto de “plantar agua” ha sido la inspiración para todo el proyecto. Ahora, dividen su tiempo entre los tres pilares de AguaBosque:
Enseñar a otros a plantar agua y crear bosque comestibles en zonas de secano
Empoderar a otros proyecto sostenibles con Ecosistema
Enseñar a la población cómo ser más sostenibles en su día a día
Te invito a que te pases por su página web para ver el maravilloso proyecto que tienen. Puedes hacer donaciones, ir a visitarles a su santuario, Shambala o formar parte de su nueva membresía Ecosistema.
No hay que tener un Máster para saber que hay algo raro en el agua del grifo de Valencia. Lleves aquí 5 meses o 5 años, sabrás que el agua sabe raro y tiene una cosa blanca. Esa cosa blanca se queda pegada en los grifos y en los vasos. ¿El agua del grifo en Valencia se puede beber? ¿Por qué tiene ese sabor?
En este artículo comparto contigo las 5 cosas que necesitas saber sobre el agua. De esa manera podrás tomar decisiones mejor informadas.
1. El agua es potable
El agua del grifo de Valencia, aunque no tenga buen sabor, está calificada como agua potable. Esto significa que el agua ha pasado por las depuradoras municipales y al beberla no te pondrás enfermo de manera inmediata.
2. Es muy dura
Aunque sea potable, la mayoría de la gente te dirá lo contrario porque el agua de Valencia es muy dura. ¿Qué significa esto? Básicamente que tiene altos niveles de minerales. En concreto, calcio, también conocido como cal.
El residuo blanco que ves en el fondo de tu tetera. Eso es cal. También la encontrarás pegada a los grifos, en la puerta de la ducha y dejando gotas blancas en la cristalería.
3. La cal no te hace daño
Sí, lo he dicho. La mayoría de la gente no estará de acuerdo con esto, pero estoy aquí para dejar las cosas claras. La buena noticia es que la cal es bastante inofensiva para el cuerpo humano. Dado que se trata básicamente de calcio, un mineral esencial para el organismo, su presencia en el agua no es insalubre, según la OMS.
De hecho, nos gastamos cientos de euros intento incrementar nuestra ingesta de calcio. Compramos zumos y leches enriquecidos en calcio y en suplementos. Es una pena cuando el calcio, en su estado natural, está ahi, en el agua del grifo.
El problema no es lo que la cal hace a nuestro cuerpo, sino lo que hace a nuestros aparatos. Es cierto que la acumulación de cal deteriora prematuramente los grifos, las tuberías y otros electrodomésticos Pero tú, amigo mío, no eres un electrodoméstico. Y necesitas un agua con características diferentes que una lavadora para que tu cuerpo funcione bien.
Tu cuerpo es completamente capaz de lidiar con la cantidad de calcio que hay en el agua del grifo en Valencia. Y no, no te hará tener cálculos renales. Ese es un mito del tamaño del Everest.
4. La culpa la tiene el cloro
La mayoría de los Valencianos te dirán que la razón por la que el agua de Valencia sabe tan mal es porque es un agua muy dura. Sin embargo, eso no es cierto. La razón por la que el agua de Valencia sabe tan mal, es porque está muy clorada.
El cloro, un desinfectante muy común, se utiliza con frecuencia en las plantas de tratamiento de agua en España. Y hace que el agua sepa a rayos. Definitivamente quieres eliminar el cloro y de todos sus subproductos del agua que bebes.
5. ¿Qué hacer?
Una vez aclarados los puntos anteriores, la pregunta es: ¿y ahora qué? Hay muchas soluciones para este problema. La verdadera pregunta es: ¿qué quieres? ¿Solo quieres que el agua que bebes sepa mejor? ¿O quieres reducir o eliminar la cal en toda la casa? ¿Te preocupan otros contaminantes en el agua?
Botellas de agua
Una opción muy popular son las botellas de agua. Sin embargo, tiene bastantes inconvenientes. A la larga, sale caro. Además vaya rollo tener que comprarlas y cargar con ellas de un lado a otro y….crea muchísimos residuos de plástico. Ya están muy claros los efectos que tiene sobre la salud el beber agua de plástico… Definitivamente, no lo recomiendo.
Filtros de agua
Una gran solución al problema del agua es conseguir un filtro de agua. Aquí, lo más importante es saber qué hace cada uno de ellos. Te dejo algunos puntos clave:
Los filtros de carbón (Brita, Tapp Water, Pretty Water, eSpring) NO eliminan la cal. De hecho, una de las ventajas de utilizar carbón para filtrar el agua es precisamente esa, que no elimina los minerales beneficiosos. Sin embargo, los filtros de carbón son extremadamente eficaces para reducir o eliminar el cloro.
Si realmente quieres reducir significativamente la cantidad de cal en el agua, la única forma real es instalando un descalcificador. Esta máquina bombea sal por toda la casa y básicamente disuelve la acumulación de cal.
Otra opción popular es la ósmosis inversa, pero yo no recomiendo su uso por varias razones. Las dos más importantes son:
La cantidad de agua que se desperdicia para “producir” agua potable (hasta 10 litros por cada litro de agua potable)
Produce agua extremadamente desmineralizada, lo que puede ser perjudicial para la salud a largo plazo.
Si estás interesado en saber más sobre los distintos filtros de agua, qué hace cada uno y cuál puede ser el mejor para ti, no dudes en agendar una llamada conmigo para hablarlo, de forma totalmente gratuita.
Conclusión
La conclusión de este artículo es que tienes que pensar en lo que quieres en tu agua. Si sólo quieres reducir el sabor a cloro y no te preocupan otros tipos de contaminantes, un simple filtro de carbón como el de Brita o Tapp Water será suficiente.
Sin embargo, si lo que quiere es reducir el sabor a cloro y otros tipos de contaminantes como metales pesados, pesticidas o residuos químicos, puede que quieras buscar algo más potente como un eSpring.
You walk into your new apartment in Valencia, probably sweating because it’s a five floor walk-up with no elevator, of course. Maybe the first thing you did is open the window and let the warm air waft in, the sound of seagulls in the background. Thirsty, you reach into the cabinet for glass, and absent-mindedly fill it up with water from the tap. When you hold the glass up to your mouth, you can already smell something is off and your suspicions are confirmed when you take the first gulp…Not good.
You might be wondering, what is the deal with the tap water in Valencia? Isn’t this supposed to be a civilized country, with good water? Why does it taste so bad? And is it even safe to drink? You air on the side of caution and decide to stop by a local supermarket to get a few bottles of water.
This article is for you if you are new to Valencia, or if you’ve been here a while and are looking for some clarity about the tap water. In this article, I’m going to share with you the 5 things you need to know about the water here so you can make more informed decisions.
1. Don’t worry, it’s safe to drink
The first and most important thing to know is that the tap water in Valencia, even though it doesn’t taste great, is actually safe to drink. It’s classified as treated drinking water and you will not get immediately sick with diarrhoea from drinking it.
2. It’s considered “very hard” water
Even though it’s safe to drink, as most people will tell you, the water in Valencia is very hard. But, what does this mean? Basically it means that it has a high mineral content. Specifically calcium, also known as limescale.
The white residue that you see at the bottom of your kettle? That’s limescale. You’ll also find it stuck to your faucets, on your shower door and leaving white droplets on your glassware.
3. Good news! Limescale won’t hurt you
Yes, I said it! Most people will disagree with this, but I’m here to set the record straight. The good news is, limescale is quite harmless to the human body. Because it’s basically calcium, an essential mineral in your body, high levels of it in water isn’t actually unhealthy, according to the WHO.
In fact, we collectively spend hundreds of dollars trying to increase our daily intake of calcium by buying enriched foods and taking supplements. Calcium is right in our water, in its naturally occurring form.
The problem isn’t what limescale does to our bodies, it’s what it does to our appliances. It’s true that limescale buildup can prematurely deteriorate faucets, pipes and other household appliances. But you, my friend, are not an appliance. And you need a different type of water to keep your body running smoothly.
Your body is completely capable of dealing with the amount of calcium that is in the tap water in Valencia. And no, it won’t make you get kidney stones. That is also a complete myth. Kidney stones are not usually made of calcium, but of oxalate, a different element completely.
In fact, did you know that the biggest risk factor to developing kidney stones is not drinking enough water…? Makes you think, right?
4. Chlorine is the culprit
Most people, including Spaniards, will tell you that the reason the water in Valencia tastes so bad is because the water is very hard. That, however, is simply not true. The reason why the water in Valencia tastes so terrible, is because it is highly chlorinated.
Chlorine, a very common disinfectant, is used frequently in water treatment plants in Spain. And it makes water taste terrible. You definitely want to get rid the chlorine and all it’s by-products.
5. What now?
After clarifying the above points, the question is, what now? There are many solutions to this issue. The real questions is, what do you want? Do you want to make just the water you drink taste better? Or, do you want to reduce or eliminate limescale in the entire house? Are you worried about other contaminants in your water?
Water Bottles
One option is buying water bottles. A very common solution to this issue. However, it comes with a lot of downsides. It’s expensive in the long run, they are annoying to have to buy and carry around and….lots and lots of plastic waste! Plus, drinking water from plastic is known to have terrible effects on your health. Definitely do not recommend.
Water filters
A great solution to the water problem is getting a water filter. Here, the most important thing is knowing what each of them does. Let me give you a few key points:
Carbon filters (Brita, Tapp Water, Pretty Water, eSpring) DO NOT get rid of limescale. One of the benefits of using carbon to filter water is just that, that it doesn’t get rid of the beneficial minerals. Carbon filters however, are extremely efficient at reducing or eliminating chlorine.
If you really want to significantly reduce the amount of limescale in your water, the only real way is by installing a water softener. This machine will pump salt through the entire house and basically dissolve the limescale build up.
Another popular option is reverse osmosis, but I highly discourage its usage for a variety of reasons. The two most important being:
The amount of water that gets wasted to “produce” drinking water (up to 10 liters for every liter of drinking water)
It produces water with a very little minerals, which can be detrimental to your health in the long run.
If you are interested in learning more about water filters, what they each do, and which one might be the best for you, don’t hesitate to book a call with me to chat about it, completely free of charge.
Conclusion
The conclusion of this article is that the right information is key to making the right decisions for you. Without the right information you will always be at the mercy of whoever is in front of you, and, frankly, there are a lot of people with the wrong information!
Then, you have to think about what you want in your water. If you just want to reduce the chlorine taste and are not worried about other types of contaminants, a simple carbon filter like Brita or Tapp Water will suit you fine.
If, however, you are looking to reduce the chlorine taste and other types of contaminants like heavy metals, pesticides, chemical residues, you might want to look at something more heavy duty like an eSpring.
Or, you could just drink the tap water if you’re not bothered by the taste!
Quizás en los últimos años hayas oido hablar del passivhaus. Pero…¿qué es? Las casas pasivas, el término en español, es una estándar de construcción originado en 1988. El objetivo de una casa pasiva es desaprovechar al mínimo la energía que se necesita para calentar o enfriar el hogar. Suena bien, ¿no?
En los útlimos años, la passivhaus está en auge en España, especialmente en el norte de España y en Cataluña. Esto ha despertado un nuevo sector de arquitectura sostenible con una misión completamente nueva. La arquitectura consciente, ecológica o sostenible no solo busca reducir al máximo el impacto de la construcción, sino darnos un espacio sano en el que vivir.
Para ayudarnos a entender el concepto tenemos hoy de invitada especial a Carmen Vázquez. Carmen es la fundadora de Biohabita, un estudio de arquitectura sostenible. Su misión es convertir y diseñar casas para que sean sanas, naturales y respetuosas con la naturaleza. Pero…¿eso qué significa?
Todos hemos oído hablar del problema de plástico y cómo eso está afectando al planeta. Pero…¿y la construcción? ¿Cómo está afectando las casas donde pasamos la mayoría del tiempo a nuestra salud? Durante el episodio, Carmen nos cuenta cómo ha cambiado la manera de construir en los últimos 200 años. Estos cambios han traído muchas cosas buenas y algunas no tanto. Desde ineficiencias energéticas a radiaciones electromagnéticas a pinturas tóxicas, estamos viviendo en cajas de hormigón que nos nos están haciendo ningún favor.
También nos da tips de cómo cualquiera puede transformar su casa en una más sana, ¡sin necesidad de hacer una reforma! Lo más importante de este episodio es que no es solo para aquellas personas que están pensando en construirse una casa. TODOS, estemos de alquiler o vivamos en propiedad, tengamos pensado a hacer una obra o no, podemos aprender algo de Carmen.
El agua embotellada se ha convertido en un básico en muchísimos hogares alrededor del mundo. Pero… ¿cuáles son los peligros del agua embotellada?A simple viste, puede parecer que las botellas de agua son una solución perfecta, pero tienen un lado muy oscuro.
Coste Económico
Los peligros del agua embotellada no solo son medioambientales o para la salud. Si analizas te darás cuenta que, el agua en sí, especialmente en España es un bien extremadamente barato. Con lo cual, realmente el gran negocio de las empresas que venden agua embotellada, no es el agua, si no el envase en el que viene. Si compras una botella de 1,5 litros por 0,50€ te aseguro que lo más barato de esa ecuación es el líquido que va dentro. ¿Cuánto cuesta 1,5 litros de agua del grifo? Es tan poco, que cuando calculamos cuánto cuesta el agua de una casa hablamos precio por metro cúbico.
Lo que realmente estás pagando es por la fabricación de ese envase de plástico, por las maquinas que embotellan el agua, por el transporte y por la marca. Y te esta saliendo muy caro.
Coste Medioambiental
¿Y cuál es el coste medioambiental del agua embotellada? No se si te has fijado alguna vez que el agua embotellada tiene más de un solo ingrediente. Pensarías que es solo agua, pero en realidad tiene un conservante, bicarbonato de sodio. Este conservante es necesario porque el viaje que hace una botella de agua hasta llegar a tu casa puede ser muy largo. Y como el agua embotellada es un agua muerta, tienen que ponerle conservantes para que se mantenga durante semanas, meses o años en un pallet dentro de un almacén.
El agua se embotella en algún lugar. De ahí se tiene que transportar a un centro logístico, para enviarlo al punto de venta, ya sea un supermercado, un restaurante o cualquier otro lugar. Llegas tú, compras la botella, la metes en el coche y la llevas a casa para bebértela. Es un poco ridículo si lo piensas, ¿no? Especialmente si recuerdas que tienes agua corriente que sale de tu grifo, y ya la estás pagando.
Además de la cantidad de recursos que se utilizan para hacer el embotellamiento. (ver imagen).
Calidad
Las empresas embotelladoras nos hacen pensar que su agua es de altísima calidad. Las fotos de montañas, manantiales y ríos con una agua purísima nos crean una sensación de bienestar y tranquilidad (¡gracias márketing!)
Y aquí es donde realmente podemos ver uno de los grandes peligros del agua embotellada. La realidad es que el 93% del agua embotellada contiene microplásticos (ver estudio aquí) y el plástico que se utiliza para fabricar las botellas, el plástico número 1 o PET, está demostrado que desprende sustancias extremadamente tóxicas para nuestra salud como Bisfonolo-A, o BPAs y ftalatos, cuando está expuesto a altas temperaturas (como dentro de un camión en pleno agosto). Estos compuestos son disruptores endocrinos, y afectan la manera que funcionan las hormonas en nuestro cuerpo produciendo enfermedades muy graves como el cáncer a largo plazo.
Plástico, plástico everywhere
Hay que estar bastante ciego para no ver la cantidad de plástico que se encuentran en las playas, en los mares y en lo ríos. Solo en España se consumen 3.500 millones de botellas de agua de plástico al año y está afectando gravemente a toda la fauna y flora tanto terrestre como marina. Si quieres saber más te recomiendo este video donde entro en mucho más detalle.
Y puedes estar pensando: “¡pero yo tiro las botellas al contenedor amarillo para que se recicle!” Eso está muy bien, pero se sabe que a nivel mundial se recicle mas o menos un 9% del plástico que producimos.
Agua estancada
¿Alguna vez has visto un animal beber de un charco estancado? No, ¿verdad? Eso es porque la naturaleza es muy sabia y los animales saben que un agua estancada es un agua muerta, básicamente un caldo de cultivo. El agua viva es aquella que está en movimiento, y por eso los animales siempre prefieren beber de un agua corriente.
Piénsalo, el agua de una botella, ¿cuánto tiempo lleva ahí? ¿hace cuánto la han embotellado? Escuché una frase hace tiempo que me pareció muy reveladora: “Las botellas de agua no son otra cosas que ataúdes de agua.”
Incómodo
La última, y no por ello la menos importante, es lo incómodo que es tener que estar comprando agua. Tener que estar cargando las garrafas de 8 litros cinco pisos sin ascensor, o levantarte en medio de la noche para darte cuenta que te has quedado sin agua. Además no es solo tener que cargarlas hasta casa, pero luego, tener un espacio en casa para almacenarlas, llenas y vacías. Y luego tener que bajarlas al contenedor de la basura, claro.
La pregunta es ¿por qué continuamos comprando tanta agua embotellada si tiene tantas desventajas? La simple realidad es que muchas personas sienten que no tienen otra opción para beber agua de calidad. En España hay muchas zonas donde el agua del grifo está realmente mala, y muchas otras donde el agua puede estar contaminada con sustancias que también son bastante malas para nuestra salud. Es como si no hubiera manera de ganar.
Yo siempre voy a recomendar instalarse un sistema de tratamiento de agua para evitar esta compra innecesaria. No solo lo agradecerá tu salud, sino el planeta también.
En este episodio hablamos de un ejemplo de un posible greenwashing. ¿Piensas que Colgate es greenwashing? No sé si sabías que Colgate ha sacado un cepillo de dientes de bambú. Y la pregunta es, ¿esto es greenwashing?
Hay quien te diría que por supuesto, y otros que te dirán que no. Yo no tengo la respuesta, pero sí tengo una opinión. Y mi opinión es que Colgate está cogiendo una tendencia del mercado y la está monetizando. Creo que, como cualquier situación, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
Por una parte, que Colgate saque un cepillo de bambú significa que cada día tenemos más poder como movimiento y estamos creando tendencia (¡BIEN!). También significa que personas que quizás nunca se plantearían ir a una tienda “ecológica” va a ver un cepillo de dientes de bambú al lado del de siempre. Esto puede animar a los consumidores a hacerse preguntas que quizás antes no se habían hecho.
Lo que está claro es que, independientemente de qué material esté hecho el cepillo de dientes. ¿qué tipo de empresa es Colgate? ¿Qué hace hoy en día para promover un medio ambiente saludable? ¿Está practicando algún aspecto del triple impacto? ¿Colgate es greenwashing?
En este episodio entrevisto a Elena Cubel, Elena SaludNatural en Instagram. Ella es chef macrobiótico y vegana, naturópata, técnico en medicina china y consultora.
¿Qué tendrá que ver la alimentación con la ecología? Pues much más de lo que te imaginas. Como vimos en el episodio anterior, la industria alimentaria es una de las que mas impactos tiene. Pero nuestras acciones y decisiones en algo tan sencillo como lo que comemos puede tener un gran impacto positivo.
Elena y yo hablamos de cómo llegar a un equilibrio entre lo que nos gusta, lo que nos beneficia y lo que beneficia al planeta. No se trata de ser perfecto en ningún aspecto desde el minuto 0, sino de tomar pequeños pasos e ir cimentando nuevos hábitos.
Elena nos cuenta su historia. Como paso de ser bastante carnívora a completamente vegana. Para ella fue una aventura descubriendo nuevos sabores, texturas y alimentos. Ahora lo que hace es transmitir todos esos conocimientos que ha ido adquiriendo con los años para ponértelo fácil a ti.
Nos habla de la importancia de comer de temporada, comprar a granel y reducir productos animales. No es nada extremista e incluso admite que de vez en cuando, ¡una tortillita de patatas entra de maravilla!
En el post de hoy resolvemos la pregunta extremadamente común: ¿por qué debería filtrar el agua del grifo? Y te desvelo las 3 razones críticas, incluso para aquellas personas que viven en zonas de España donde el agua es \”buena para beber\”.
Lo primero de todo que tendríamos que aclarar es que el agua en toda la red pública de España esta considerada como potable. Sí, incluso en Valencia donde la mayoría de la gente no bebe el agua del grifo, el agua está clasificada como potable.
Veamos, entonces, el viaje del agua hasta nuestro hogar. El agua llega a las depuradoras municipales desde los acuíferos, desde las presas, los ríos y lagos, donde se tratan de alguna manera. Qué le hacen al agua dependerá de la depuradora en cuestión y las cualidades del agua en cada punto. De ahí se envía a la red pública y llega a nuestras casas.
Entonces, ¿por qué contras deberíamos tratar un agua que ya está tratada por las depuradoras municipales? Te dejo tres razones principales:
Evitar la compra de botellas de agua de plástico
El agua puede estar considerada como agua potable, sí, pero eso, claramente, no significa que el agua tenga buen sabor. Y si el agua que bebemos no tiene buen sabor, no vamos a ingerir la cantidad de agua que necesita nuestro cuerpo para la salud y nos va a llevar a buscar otra agua que sí tenga un buen sabor. La gran mayoría de las personas encuentras que la solución a este problema está en las botellas de agua de plástico. Peeeeeero, ya sabemos que la compra de agua en plástico tiene muchísimos consecuencias tanto para nuestra salud como para la del planeta (si quieres saber más sobre este tema, pincha aquí).
Con lo cual, ponerse un filtro de agua evita tener que estar comprando agua tontamente, cuando tienes agua que te sale directamente del grifo, que además, ya la estás pagando.
Las depuradoras no son 100% efectivas
La realidad es que las depuradoras municipales no tienen la capacidad de eliminar todo lo que es potencialmente peligroso en el agua del grifo. Por varias razones, pero una de ellas es que el agua en España es muy barata. Esto significa que no hay gran presupuesto para mantener y mejorar estas instalaciones y podrás imaginar lo que puede costar actualizar una depuradora municipal para que elimine una cosa más.
Además, la legislación que dice debe y no debe tener el agua del grifo para que esté clasificada como potable viene directamente de una directiva de la Unión Europea que ni siquiera contempla la presencia de nuevos contaminantes como residuos farmacéuticos, pesticidas o herbicidas. Es decir, una agua puede tener cualquier de estas tres cosas y pasar los controles de calidad y ser clasificada como potable.
El deterioro y mal estado de las tuberías
Vamos a ser realistas, la red de tuberías en España ya tiene sus añitos. Y esto no lo digo yo. según la AEAS (Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento), el 41% de las tuberías en España tiene más de 30 años. Hace 30 años se utilizaban materiales muy diferentes a los que se utilizan hoy para fabricar tuberías. De hecho, se sabe que antiguamente se utilizaba un material llamado fibrocemento, un material que a día de hoy está prohibido por ser cancerígeno.
Que las tantos kilómetros de tuberías en España tengan tantos años también afecta el estado en el que están. No cabe duda que tras tantos años, muchas de estas tuberías están en estado de deterioro. De hecho, la propia AEAS calcula que anualmente en España se pierde el 23% del agua total. Es decir, anualmente, el 23% del agua de España desaparece del circuito. Esto no es ningún truco de magia, si no la muestra que en las tuberías hay fugas. Y una fuga no deja de ser un foco de contaminación microbiológico.
Conclusión
La conclusión a la que yo llego es que, el agua puede salir muy limpia de la depuradora, pero nadie me protege de lo que ocurre entre la depuradora y mi casa, y esos son muchos kilómetros de tubería. Por eso yo siempre recomiendo poner una última barrera entre esa agua y yo. En el caso de que el agua ya tenga un buen sabor, como en Madrid, pues seguirá teniéndolo y además me quedo tranquila de que el agua no tiene ningún contaminante que me pueda hacer daño. En el caso de que viva en una ciudad donde el agua no tenga tan buen sabor, pues poner un filtro me permite beber un agua de buen sabor, sin preocupaciones directamente del grifo.
Si te interesa saber qué filtro es el que yo recomiendo, pincha aquí. Y recuerda que estoy encantada de asesorarte y responder tus preguntas en persona.
En el episodio de hoy se nos hace la boca agua. Hablamos de la tercera industria que más contamina el planeta: la alimentaria. ¿Qué efectos tiene lo que comemos sobre el medio ambiente? ¿Realmente reducir la carne es tan importante?
Un episodio un poco errático y caótico debo decir, entramos de lleno a explorar el impacto que tiene la industria de la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria. Desmontamos mitos que incluso YO pensaba que eran ciertas como que comer carne de proximidad puede ser equivalente a la hora de reducir el impacto que no comer carne y muchas otras.
Si alguna vez te has preguntado si necesitas un descalcificador de agua y cuál es la diferencia entre un filtro de agua y un descalcificador, estás en el lugar correcto. En este artículo voy a explicarte qué es un descalcificador, qué hace, que no hace, las diferencias con un filtro de agua, y por último veremos quién necesita qué.
Algo que me sucede bastante a menudo cuando hablo sobre el tema de la calidad de agua es que me preguntan o las personas hacen comentarios sobre la cal. “El agua de Valencia es muy dura,” “el agua de Barcelona es malísima porque tiene mucha cal,” “¿el eSpring quita la cal?, porque la cal es malísima para la salud.” Y eso hora de que una vez por todas hablemos de este tema y aclaremos ciertas cosas.
Agua dura vs. Agua Blanda
Si estás leyendo este artículo es porque seguramente vives en una zona donde el agua que sale de tu grifo es dura, o, lo que es lo mismo, que tiene mucha cal, y tienes dudas sobre qué deberías ponerte en casa.
Primero de todo, entendamos qué es la cal. La cal, también llamada calcio, no es otra cosa que una sal mineral que se encuentra en mayor o menor cantidad en el agua dependiendo de su origen. La zona de Levante, por ejemplo, donde el agua proviene de zonas de caliza y arrastra mucho sedimento, es un agua con mucha cantidad de cal.
¿La cal es mala?
Pero, ¿la cal es mala?… En mi opinión, la pregunta está mal formulada, porque no especifica para qué o quién es mala. Porque, claro, aquí hay un mito muy grande que tenemos que empezar a desmentir y ese es que la cal es mala para nuestra salud. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), no existe una diferencia a nivel de salud entre beber un agua blanda (con poca cal) y dura (con mucha cal). Evidentemente, hay niveles superiores (e inferiores) que sí pueden ser perjudiciales para la salud, pero en España no hay ningún lugar que llegue a esos niveles superiores.
La cal no deja de ser calcio, un mineral muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y que, de hecho, nos pasamos la vida intentando incrementar su ingesta comprando productos “enriquecidos en calcio”. Con lo cual no entiendo muy bien, ¿por qué estamos tan obsesionados con eliminarlo del agua?
Lo que definitivamente SI es cierto es que la cal deteriora de manera prematura los electrodomésticos, las tuberías, deja manchas en las mamparas y en los vasos. Pero las personas no somos electrodomésticos y pensar que necesitamos agua con las mismas características que una lavadora es completamente absurdo.
Entonces, ¿la cal es mala? La respuesta es: depende para quién. Es mala para los electrodomésticos, pero no nos va a hacer daño a las personas cuando la bebemos.
¿Qué hace un descalcificador?
Los descalcificadores más comúnmente instalados en España son los de sal, aunque hay otros métodos. Un descalcificador de sal es una maquina que utiliza un proceso llamado “intercambio iónico” para, básicamente sustituir el calcio y el magnesio, las dos sales minerales que hacen que el agua sea dura, por sodio (sal). El agua entra por la máquina, pasa por una resina donde se produce el intercambio y se queda retenida la cal y sale por el otro lado con mucha menos cal que cuando entró. Los descalcificadores no eliminan la cal por completo, pero si la reducen sustancialmente.
Bueno, esta pregunta es un poco más compleja porque hay muchos tipos de filtro y todos funcionan de maneras un poco distintas. Pero básicamente lo que hace un filtro de agua es eliminar o reducir ciertos contaminantes del agua para beber (cuáles y en qué cantidad va a depender del sistema). Normalmente los filtros de agua no se utilizan para tratar toda el agua de la casa, sino solamente para el agua de beber y cocinar.
Como hemos dicho anteriormente, tenemos que distinguir entre el agua que usamos para la casa y el agua que bebemos. Las características que deben tener NO son las mismas. El agua de beber tiene que tener sus sales minerales intactas y tenemos que eliminar o reducir los posible contaminantes que pudiesen encontrarse en su interior (como el cloro y sus subproductos, polvo, sedimento, metales pesados, pesticidas, herbicidas, restos farmacéuticos, microorganismos….), mientras que el agua que abastece al resto de la casa, quizás querríamos quitarle la cal, quizás no, eso ya será una decisión personal.
¿Quién debería ponerse un descalcificador?
Si lo que estás buscando es invertir en el cuidado de tus electrodomésticos, tuberías, grifos, mamparas y vasos a largo plazo, necesitas un descalcificador. También podrían beneficiarse aquellas personas que tengan la piel o cuero cabelludo muy sensible y noten mucho el efecto de la cal en su piel.
¿Quién debería ponerse un filtro de agua?
Aquellas personas que quieran beber agua del grifo sin preocupaciones. Yo siempre recomiendo el eSpring como primera opción porque elimina más de 180 posibles contaminantes, inactiva el 99,99% de microorganismos que puedan haber en el agua, pero deja pasar todos los minerales beneficiosos, incluyendo la cal o calcio. Aquí una nota importante: ningún filtro de carbón activo ya sea un eSpring, una jarra filtradora, TAPP Water, el palo binchotán, el Ecofiltro, elimina la cal del agua por completo. El carbón activo, simplemente, no tiene esa capacidad.
Lo digo porque a mi personalmente me hace mucha gracia cuando alguien me cuenta que la razón por la que se han comprado una jarra filtradora o algo similar es porque el agua es muy dura y quieren reducir la cal del agua que beben… los filtros de carbón activo NO eliminan las sales minerales, y ¿qué es la cal? UNA SAL MINERAL.
¿Se pueden utilizar ambas cosas simultáneamente?
¡Por supuesto! Lo único a tener en cuenta en el caso de que quieras tener las dos cosas es que los descalcificadores, como ya hemos dicho, utilizan sal para descalcificar, con lo cual, en ciertos momentos de su funcionamiento el agua del grifo puede tener un toque salado, incuso si lo pasas por un sistema de tratamiento de agua de carbón activo porque, recordemos, este tipo de filtros NO eliminan las sales, y la sal es …bueno, una sal. Con lo cual mi recomendación si quieres, o ya tienes, un descalcificador y también quieres un sistema de tratamiento de agua es que hagas una salida directa de agua sin que pase por el descalcificador al grifo de la cocina para así evitar este problema.
En conclusion
No todo el mundo necesita un descalcificador, pero puede venir bien según qué casos. Un descalcificador es un sistema pensado para todo el hogar que no elimina ningún tipo de contaminante, lo único que hace es reducir la cal que hay en el agua. Un filtro de agua se pone en un punto específico de la casa y puede, o no, eliminar o reducir la cal dependiendo del tipo que sea.
Al continuar a navegar por esta página, estás aceptando el uso de cookies. más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.